Las empresas han enviado un mensaje de ayuda al Gobierno por la emergencia turística. La situación del sector es crítica como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Para sobrevivir, el turismo pide ayudas como bonos, programas subvencionados y disminución de impuestos.
En los encuentros organizados por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), distintos empresarios de la mesa turística señalaron que el sector demorará como mínimo tres o cuatro años el “resucitar”. Los directivos de Grupo Barceló, AC Hoteles by Marriott, Lopesan y Globalia son algunos de los representantes que participaron.
«Si no hay ayudas, no podemos pagar todas las cargas que tenemos», ha dicho el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo. Menciónó los casos de Lufthansa en Alemania, Air France en Francia o Alitalia en Italia. Y resumió: «Por nosotros mismos no vamos a poder durar, tienen que echarnos una mano forzosamente».
Simón Pedro Barceló puso el foco en la movilidad. «Sin transporte no hay turismo y no se puede recuperar la actividad turística sin una apuesta clara por la conectividad», dijo. Y propuso que las ayudas a compañías aéreas se decidan según el número de aviones.
Los directivos también concluyeron que el Gobierno deberá jugar un rol fundamental en el proceso de recuperación y evitar los concursos de acreedores. “El Gobierno tiene que ser capaz de endeudarse sí o sí y aguantar los ERTE y los ICO para salir”, sugirió Antonio Catalán. Además, el presidente de AC Hoteles by Marriott destacó la importancia de la modernización y de la unión entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas como actores principales.
El presidente de Lopesan, Francisco López Sánchez, destacó la participación clave del turismo en la economía nacional: «Según un reciente estudio de la universidad de Las Palmas de Gran Canarias, el turismo representa un 70% de la economía del archipiélago, de forma directa e indirecta», ejemplificó. Y señaló la necesidad de incentivar las políticas empresariales con enfoque de innovación tecnológica y digital.
Futuro incierto para el sector turístico
«Nosotros calculamos que 65.000 establecimientos van a cerrar y un descenso en el empleo que puede afectar a 400.000 trabajadores», señaló el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Izuel.
“Necesitamos que se tomen medidas valientes y se tomen ya», solició Jorge Marichal, presidente de Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.
Sucede que la emergencia turística está ocurriendo a lo largo y ancho del planeta. El sector está en una situación de evidente vulnerabilidad global.
Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

Pingback: Airbnb: la pesadilla de perderlo todo - El negocio
Pingback: Nueva cuarentena: ¿cuáles serían las consecuencias? - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes