Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Autónomos

Las 15 emprendedoras menores de 30 años más exitosas

Si de liderar y emprender se trata, las mujeres han demostrado tener una capacidad increíble para lograrlo. Conoce a unas de las jóvenes emprendedoras más exitosas del mundo

Fuente: compromisoempresarial.com

A través del tiempo hemos conocido historias de sorprendentes mujeres emprendedoras que han desarrollado sus ideas en distintas áreas desde muy jóvenes, lo cual para muchas/os ha logrado ser una gran inspiración y motivación.

Por lo que nos hemos dado a la tarea de investigar en las mejores fuentes de información sobre las mujeres más jóvenes reconocidas en la actualidad como los rostros del emprendimiento, vamos a ello:

Gloria Gubianas

Gloria Gubianas. Fuente: elperiodicouniversitario.com

Gloria Gubianas una joven emprendedora de 24 años, Gloria Gubianas, fue quien representó a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’ que se celebró en París.

El ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’ es un premio creado por la plataforma INCO y apoyado por la Fundación Chanel para apoyar a las mujeres empresarias de todo el mundo que aspiran a solucionar grandes problemas sociales y ambientales en sus comunidades. En el caso de España, el certamen cuenta con la colaboración de Technovation y Power to de Code.

Estas últimas instituciones fueron las que eligieron a la joven catalana Gloria Gubianas para representar a su país como la mujer emprendedora el año en España. Gubianas es cofundadora de la marca de mochilas Hemper y graduada en LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación) por TeamLabs.

Las mochilas y complementos de Hemper están hechos a mano en Nepal con cáñamo, una de las telas más respetuosas con el medio ambiente, y empoderan familias y comunidades en riesgo de exclusión social mediante la creación de empleo. A Gloria Gubianas se la considera un referente juvenil de la moda sostenible en España.

Kylie Jenner

Kylie Jenner. Fuente: Forbes.es

Con tan sólo 22 años, proveniente de una familia adinerada, la integrante de clan Kardashian-Jenner actualmente es reconocida como la multimillonaria más joven del mundo, gracias al resultado de la venta de cosméticos de su marca Kylie Cosmetics.

Jenner aprovecho sus 177 millones de seguidores de las redes sociales para crear su propia fortuna. Utilizo 250.000 dolares de sus ganancias del modelaje para así pagar una compañía externa que produjera sus primeros 15.000 kits de labios.

Su empresa estadounidense opera desde 2015 principalmente en Oxnard, California, a través de compras online.

Liz Wessel

Liz Wessel. Fuente: forbes.com

Es una joven de 29 años, fundadora de la plataforma WayUp, la cual ayuda a buscar prácticas y empleo a universitarios. Durante su carrera universitaria, emprendió dos negocios: un sistema de descuentos para estudiantes en restaurantes locales y un servicio que buscaba a evangelistas de grandes marcas entre los estudiantes de un campus.

Fundada en julio de 2014, WayUp es una startup respaldada por empresas con sede en Nueva York que ha recaudado $ 27.6M y fue nombrada por CNN como una de las 30 compañías más innovadoras que están cambiando el mundo. WayUp ha trabajado con empresas de todos los tamaños, desde nuevas empresas hasta Fortune 500 como Unilever, Starbucks y Disney, para ayudarlos a llegar, reclutar y comprometerse con la próxima generación de talentos.

Ankiti Bose

Ankiti Bose, CEO Zilingo
Ankiti Bose. Fuente: hindustantimes.com

Ankiti Bose de 28 años, en compañía de Dhruv Japoor fundo una startup tecnológica en India en 2015. En general, se define como una plataforma de comercio electrónico con sede en Singapur que opera en el negocio de la moda, preferentemente en el mercado del sudeste asiático. Bose, se encuentra entre las ejecutivas más jóvenes de Asia liderando una startup que genera unos ingresos más que interesantes procedentes del mundo de la moda, aunque su formación sea como matemática y economista.

Zilingo surgió para ayudar a la digitalización de los pequeños negocios de la moda y brindarles la oportunidad del comercio electrónico. La solución ayuda también a los productores locales a adquirir sus materias primas a precios razonables. Así es como Zilingo quiere reinventar la industria para hacerla más justa, conectada y transparente para todos. También su empresa vale ya los mil millones.

Mikaila Ulmer

Mikaila Ulmer. Fuente: grassrootscommunityfoundation.org

A sus 13 años, Mikaila Ulmer ya es dueña de su propia línea de limonada en Whole Foods. Es la co-directora ejecutiva de su compañía junto con sus padres, y viajan por todo el país dando conferencias de liderazgo y emprendimiento.

El negocio de la limonada de Mikaila Ulmer se remonta a sus cuatro años. Lo que antes se trataba de un simple puesto de limonada en Texas, se convirtió en un negocio y producto excepcional: una deliciosa limonada con miel y semillas de lino, de «Me & the Bees Lemonade».

Ulmer se presentó en el programa de televisión «Shark Tank», donde recibió una inversión de 60.000 dólares de Daymond John, un empresario estadounidense mejor conocido como el fundador, presidente y CEO de FUBU. Sin embargo, ese no es su único inversor de alto perfil: 10 jugadores de la NFL han invertido más de 800.000 dólares.

La compañía fue finalmente elegida por la cadena de supermercados Whole Foods en un acuerdo de 11 millones de dólares.

Zandra Cunningham 

Zandra Cunningham. Fuente: upstartny.org

Con 18 años, Zandra Cunningham ha logrado construir un imperio de belleza natural. Hoy en día, la empresa “Zandra’s Beauty” tiene un valor de casi $500.000 dólares y más de 40 productos

Cunningham comenzó su línea de cuidado de la piel totalmente natural, «Zandra’s Beauty», creando su propio bálsamo para los labios en la cocina de su hogar cuando tenía solo nueve años. Y así comenzó a vender bálsamos labiales y manteca de karité en los mercados locales de agricultores.

Hoy en día, la empresa tiene un valor de casi 500.000 dólares y más de 40 productos.

Noa Mintz

Noa Mintz. Fuente: megaricos.com

Esta increíble joven de 17 años, lanzó un servicio de cuidado infantil en la ciudad de Nueva York. El negocio ha tenido tanto éxito que la joven fue nombrada como una de los “18 menores de 18 innovadores que están cambiando el mundo” por la revista Fortune y se convirtió en parte de la lista de «20 menores de 20» de Crain’s New York Business.

Noa Mintz lanzó Nannies by Noa, una compañía que une familias con cuidadores, cuando solo tenía 12 años. El servicio de cuidado de niños toma un porcentaje de la tasa general de niñeras, que, en la ciudad de Nueva York, donde se encuentra la empresa, es de aproximadamente 50.000 dólares, aseguró Mintz a la CNN. En 2015, Nannies by Noa había reportado ingresos de 375.000 dólares, según TIME.

Abby Kircher

Abby Kircher. Fuente: americaninno.com

Abby Kircher de 19 años, creó su propia línea de mantequillas de nueces. La marca ofrece cinco mantequillas de nuez distintas y ha tenido una gran expansión.

Hace cuatro años, Kircher quería comer de manera más saludable, pero se dio cuenta de que la mayoría de las marcas de mantequilla de maní estaban cargadas de azúcar y aceites. Por eso Kircher creó una mantequilla de nuez saludable y naturalmente endulzada.

Originalmente ganó 4.000 dólares en ventas cuando se vendía en los mercados de agricultores. Ahora, Abby’s Better Nut Butter se vende en tiendas de comestibles y marcó ventas de 80.000 dólares en 2017, según Forbes.

Rachel Zietz

Rachel Zietz, Fuente: youherenownw.com

Esta Chica de 19 años es la fundadora y directora general de la marca de ropa deportiva en línea Gladiator Lacrosse.

Rachel Zietz es jugadora de lacrosse y comenzó su compañía a los 13 años después de asistir a la Academia de Jóvenes Emprendedores en Boca Ratón, Florida, donde recaudó 2700 dólares en fondos iniciales, según Sun Sentinel, el principal diario de Fort Lauderdale. También recibió un préstamo de $30.000 dólares de sus padres, que desde entonces ha devuelto.

En su primer año, Gladiator Lacrosse generó 200.000 dólares en ventas. Al final de su segundo año, la compañía estaba en camino de superar el un millón en ingresos.

Yuya

Mariand Castrejón de 27 años, mexicana, mejor conocida como ‘Yuya’, es la ‘youtuber’ más popular de México, una de las más importantes del mundo en la categoría de “Belleza y Estilo”. Cuenta con más de 20 millones de suscriptores en sus redes sociales.

Pero más allá del mundo digital, Castrejón se ha consolidado como una exitosa empresaria, con el lanzamiento de diversos productos asociados a su imagen, entre ellos un shampoo, un perfume y su propia línea de cosméticos. Además es escritora y conferencista.

Mariand Castrejón. Fuente: infobae.com

Mireia Badia

Mireia Badia. Fuente: forbes.es

Mireia Badia de 30 años, Ceo y fundadora de Grow.ly. Graduada en Ciencias Empresariales Internacionales de ICADE y DCU (Dublín), durante sus años en el extranjero analizó la economía colaborativa y, con 23 años, tras su paso por ING Direct y por el Santander UK, decidió lanzar Grow.ly: una plataforma de crowdlending que conecta empresas que necesitan un préstamo con inversores que buscan una rentabilidad atractiva. “En 2018 hemos financiado 6,9 millones de euros entre 138 proyectos. Pero, en total, desde su lanzamiento hace casi ya 5 años, sus 3.700 usuarios han financiado ya más de 20 millones de euros entre más de 430 préstamos”. Facturando: En 2018, 200.000€.

Gala Freixa

Gala Freixa. Fuente: elperiodico.com

La cofundadora y COO de Sheedo, Licenciada en Liderazgo Emprendedor e Innovación por la Universidad de Mondragón en Madrid, Gala Freixa de 25 años, fundó Sheedo en 2015, “con el objetivo de acercar la naturaleza a las personas. Sheedo es la revolución del papel: Hemos sustituido el papel de usar y tirar por el de usar y plantar. Es un papel único hecho artesanalmente en España a partir de fibras de algodón reutilizadas de la industria textil. No usamos celulosa ni químicos tóxicos para su blanqueamiento. El resultado es un papel 100% sostenible y con un toque muy especial: tiene semillas en su composición, lo que permite plantarlo tras su uso y cerrar así el ciclo del consumo”, explica Gala Freixa, su CEO y fundadora. Para 2019, facturaron 500.000 €.

Fátima Mulero

Fátima Mulero. Fuente: elreferente.es

Con apenas 27 años, Fátima Mulero es la Fundadora y CEO de auTICmo. Desarrolló una mascota virtual para niños con necesidades especiales para iPad. Ese sólo sería el principio de una larga trayectoria que en estos años ha dado como resultado varias iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías y autismo, como PetterLife o Uniq Group Thechrapy, hasta llegar a auTICmo, fundada en 2016. “Está especializada en ofrecer servicios automatizados para la gestión e intervención en el autismo y dirigida a entidades sanitarias, educativas y familias, organizadas en torno a una academia de formación online 100% especializada en Tecnología y Autismo, asesoramiento profesional online 24/7 en España y Latinoamérica y un SAAS (software para la gestión de entidades) que verá la luz a finales de año”. Para 2019 estaban esperando alcanzar los 600.000 € en sus ganancias.

Meredith Perry

Featured image
Meredith Perry. Fuente: axios.com

Con la edad de 30 años es reconocida como la Fundadora de uBeam. Meredith Perry se graduó de la Universidad de Pennsylvania con una licenciatura en astrobiología. Su primer emprendimiento, uBeam, ha hecho que un montón de gente esté emocionada e interesada en su idea. Muchos la señalan como la próxima Elon Musk, la mujer llamada a revolucionar el mundo y acabar con la tiranía de los cables gracias a la revolucionaria startup uBeam.

uBeam es un dispositivo de carga inalámbrica que puede cargar varios dispositivos a la vez. Después de varios encuentros con Perry, Marissa Mayer, CEO de Yahoo, decidió invertir en la empresa. Otros inversionistas de uBeam incluyen FF Angel, Andreessen Horowitz, Tony Hsieh, CrunchFund, y Ellen Levy.

Tan sólo en 2015 ya había conseguido recaudar más de 10 millones de dólares.

Karen Prats

Karen Prats. Fuente: helpyapp.es

Karen Prats de 29 años es actualmente co-fundadora y CEO de PopPlaces.com, es el marketplace internacional líder de alquiler de espacios comerciales por día para montar Pop Up Stores. Marketing y RRPP, especializada en diseño gráfico y Programa de crecimiento empresarial por IESE, Karen es también advisory board de Junior Achievement, NewCo Festival Barcelona y mentora en Founder Institute y, en 2015, fue finalista en Best Woman Enterpreneur Europioneers festival. Para Karen es importante que los emprendedores “tengan clara cuál es su visión y nunca la pierdan de vista”.

Si te gusto este artículo, compártelo en tus redes sociales favoritas y coméntanos tu opinión. ¡Queremos escucharte!

Escrito por

Lic. en Informática y Redactora. Creando contenido de valor en elnegocio.es

1 Comentario

1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement