La transformación digital de la que tanto se habla en empresas y administraciones ha llegado por fin a las comunidades de vecinos, y lo ha hecho en forma de plataforma web y móvil. La herramienta Urba 365 tiene como finalidad aligerar el trabajo de gestión de las diferentes comunidades o urbanizaciones.
Los vecinos pueden reservar áreas comunes o crear avisos e incidencias entre otras muchas funciones. En el caso de los propietarios, se facilita el acceso a la información relativa a la urbanización, como documentos, resultados de votaciones o las actas de las juntas. Por otra parte, a los administradores les ofrece una manera de tener un trato más directo y transparente con sus clientes.
Más allá de su utilidad sobre el papel, hemos querido saber cómo es la experiencia de uso. Para ello hemos hablado con algunos vecinos y administradores de fincas que llevan unos meses utilizando la plataforma a modo de prueba.
Gestión simplificada
Antonio Ceballo es propietario de una vivienda en una mancomunidad de 850 vecinos situada en la Comunidad de Madrid. Una cifra que asustaría a cualquier administrador de fincas, pues si ya es difícil ponerse de acuerdo en comunidades pequeñas, la complejidad aumenta con creces cuando son casi 900 las personas que han de decidir sobre diferentes asuntos, como una reparación en la fachada o un cambio de proveedor de alguno de los servicios contratados.
Desde hace meses Antonio está utilizando Urba 365, que aunque todavía está en periodo de prueba, dispone de múltiples funcionalidades. “La usamos para informar de la convocatoria de asambleas, para dar a conocer los acuerdos a los que se llega, además de para notificar avisos e incidencias”. Antonio Ceballo destaca sobre todo esta última característica: “Siendo una comunidad bastante grande, muchas veces los vecinos no accedían a toda la información necesaria cuando se producía algún imprevisto”. Ahora esto no le supone un problema gracias a esta plataforma creada por jóvenes.
Mario Bennachet, otro de los usuarios, también destaca esta funcionalidad: “La gestión de incidencias a través de la plataforma realmente simplifica mucho y se evita el ‘corre ve y dile’”. Mario es el presidente de una finca de 160 viviendas en Las Rozas de Madrid y afirma que la herramienta le ha facilitado el trabajo. “Tratar asuntos de este tipo en un grupo de WhatsApp era un caos”, comentaba. Ahora lo hace con una aplicación pensada específicamente para ello.
La plataforma también cuenta con un tablón de publicaciones para exponer temas que afectan a todos, la posibilidad de reservar espacio en cualquier área común para respetar el aforo máximo asignado tras la pandemia, incluso con un chat para estar en comunicación con los vecinos en caso de necesitarlo. Además, dispone de la opción de realizar videollamadas, con la intención de que se puedan celebrar juntas sin necesidad de salir de casa.
Andrés Martín, administrador de fincas en Málaga, nos cuenta más ventajas: “los presidentes, vicepresidentes y secretarios pueden contactar conmigo sin tener que llamarme por teléfono, facilitando la comunicación y haciéndola más directa”.
Transparencia para los vecinos
Los vecinos tienen acceso a la información de la urbanización, lo que aumenta la transparencia y con ello la satisfacción con la gestión de la comunidad.
Alberto Delgado, José Gutierrez y Pamela Millán, vecinos de diferentes comunidades, coinciden en la opinión sobre las utilidades de esta plataforma. “Antes bajaba a las pistas de tenis y siempre me tocaba esperar a que se quedara alguna libre. Ahora puedo reservarla desde casa con solo darle a un botón” cuenta José. “Nunca ha habido una comunicación tan buena y fluida entre los vecinos y entre los responsables de la urbanización como ahora” resume Pamela.
Menos papel y todo a mano
Andrés Martín nos cuenta que antes cualquier notificación o comunicación tenía que realizarse por correo postal. Ahora puede ofrecer información actualizada a través de la aplicación, sin necesidad de gastar papel y tiempo en el envío. “Rapidez en lo que se comunica, una mejor distribución de la información y un abaratamiento de costes al bajar el consumo de papel, es lo que se consigue con aplicaciones de este tipo”
Óscar Hernández, como presidente, no lo duda: “Son dos mundos diferentes. Hemos pasado de una gestión complicada e ineficaz a una gestión simple y muy eficiente. Por ejemplo, cuando ocurre una incidencia, los responsables de la comunidad, como somos el presidente y el secretario, nos enteramos al momento. Esto facilita la gestión y agiliza la actuación”. Óscar añade una ventaja más que resume la principal novedad de esta herramienta: “Antes no tenías nada a mano, ahora lo tienes todo. En el tren de ida o vuelta al trabajo gestionas todos los asuntos y llegas a casa con tiempo para dedicarte a la familia o al ocio”.
La gestión online de las comunidades de vecinos nunca ha sido tan fácil.
El portal informativo para autónomos y negocios
