Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Autónomos

UPTA reclama medidas para paliar la caída del consumo interno

La caída del consumo interno parece irremediable. UPTA solicita activar medidas urgentes para aliviar la grave situación de los autónomos

El consumo interno no repunta. (Foto: Pexels).

El temor a un nuevo confinamiento está provocando la caída del consumo interno, que no consigue repuntar. El comercio ha visto disminuidas sus ventas en un 60% con respecto al 2019. La facturación de la hostería también ha caído un 50% esta temporada.

Los rebrotes y las nuevas restricciones aumentan la angustia de millones de autónomos que viven cada día con más incertidumbre. «Se tiene que activar de forma urgente el cese de actividad extraordinario», alerta Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Desde la organización, reclaman medidas para aliviar la situación económica de los autónomos que están sufriendo como consecuencia de la crisis por el coronavirus.

¿Cuáles son las medidas contra la caída del consumo interno?

El objetivo es atenuar los efectos económicos de la crisis por la Covid-19 que resulta notoria en la caída del consumo interno. Para ello, la UPTA reclama la activación de medidas paliativas, como por ejemplo:

  • Extender el cese de actividad hasta el próximo año.
  • Exonerar del pago de cuotas a la Seguridad Social a todos aquellos trabajadores por cuenta propia que no pueden asumir sus obligaciones económicas.
  • Replanteamiento fiscal para aliviar la tasa impositiva. Esto implica rebajar el IVA en los sectores más desfavorecidos y reestructurar el plan para aquellos cuyos negocios han tenido que cerrar definitivamente.

Además, son muchos los profesionales que no han podido cumplir con los requisitos de acceso al cese de actividad. Para ellos, la situación es límite por partida doble: no pueden trabajar en sus actividades y tampoco pueden aplicar a las ayudas. Según las estimaciones, sólo el 25% de los autónomos de temporada ha podido acceder a esta prestación.

Escrito por

Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement