Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Autónomos

Trámites a realizar para heredar un negocio

Heredar una empresa familiar no es siempre fácil. Muchos factores son importantes: la forma jurídica, el número de propietarios, el de herederos… En este artículo te contamos cómo debes proceder.

Cómo debo proceder para heredar una empresa
(Fuente: Pixabay)

Contrariamente a lo que puede creerse, el proceso de heredar una empresa no es sencillo ni mucho menos automático. No basta con que el empresario, quien ha forjado una empresa propia que da de comer a muchas bocas y que, en algunos casos, hasta ha abierto sucursales, fallezca para que esta pase a manos de sus herederos. De acuerdo con la legislación española, no solo hay que seguir una serie de engorrosos pasos para recibir una compañía en calidad de herencia. También el proceso dependerá de una serie de factores, entre los cuales el más importante es la modalidad en la que haya sido constituida la empresa legalmente y el número de herederos que entra en el reparto.

¿Cómo se hereda una empresa según su conformación legal y número de herederos?

Empresario individual con único heredero: el empresario individual suele ser la única persona que gestiona su propia empresa y, por ende, quien toma las decisiones inherentes a los cargos de mando y gerencia. Al fallecer este empresario, la compañía pasa a manos de su próximo dueño, quien podrá hacer y deshacer en lo que a puestos de gestión respecta. No obstante, la sencillez de este procedimiento se ve truncada cuando la empresa la hereda más de un heredero. Sería éste el caso de una SLU que pasa de una persona (padre o madre) a otra (hijo o hija).

Empresario individual con más de un heredero: el proceso de herencia resulta ralentizado porque las partes necesitarán ponerse de acuerdo. Además, en muchas ocasiones, la participación de los herederos no es equivalente entre unos y otros y cada uno tiene una cuota de participaciones distinta. Esto último suele pasar en el caso de que haya hijos y cónyuge entre los herederos.

Grupos de empresas: si el testador fallece habiendo dejado en herencia un grupo de empresas, existen tres posibles caminos a tomar. El primero de ellos es verificar si existe una cláusula que impida el desmantelamiento de la empresa. En tal caso, la decisión en lo referente a qué hacer con el conjunto de empresas heredado ya no dependerá de quienes la reciban en dicha calidad, sino que deberán mantenerla en el estado en que la heredaron. En cambio, cuando esa cláusula no está presente, se pueden tanto conservarlas unidas o dividir el patrimonio entre los herederos. Una u otra decisión dependerá de cuán de acuerdo las partes implicadas se pongan.

Sociedades limitadas y sociedades anónimas: a diferencia de lo que ocurre cuando se hereda la empresa conformada por un empresario individual, se pueden heredar acciones.

Empresas familiares: en términos generales, los propietarios de estas empresas son también sus administradores. Esta es una de las modalidades empresariales que más dificultad presenta a la hora de heredar. La razón radica en que, de acuerdo a la tradición, los hijos heredaban las acciones del progenitor fallecido, pero el cargo de administrador iba al hijo mayor. Sin embargo, no hay nada en la ley que diga que esto debe ser así y, por consiguiente, en la actualidad ya no se hereda el puesto de mando de esta forma.

Heredar una empresa puede ser engorroso si no existe testamento y hay varios herederos (Imagen: Pixabay)

¿Cómo se establece el administrador en este caso? En función de las participaciones de cada uno de los herederos, se celebrará junta para designar el nuevo administrador, donde los votos de cada miembro pesarán tanto como el porcentaje de participaciones que tenga. El administrador debe estar dado de alta en el RETA y, además, es responsable ante los demás socios.

Pasos y requisitos para heredar una empresa familiar

Lo más recomendable es redactar un testamento para decidir de qué forma se repartirá la empresa entre nuestros herederos. Cuando estos son más de uno, las posibilidades existentes son:

  • Dejarle el negocio a todos nuestros herederos
  • Entregar el negocio a varios de nuestros herederos
  • Dejarle el negocio a uno de nuestro herederos

Si optamos por cualquiera de las dos últimas alternativas, debemos contemplar a los herederos forzosos, quienes no podrán ser desprovistos de su legítima.

Registrar la empresa a nombre de los nuevos herederos: cuando finalice el trámite de la herencia, la empresa pasará a estar a nombre de quienes la han heredado. En este proceso se hace uso del cuaderno particional, en el cual se detalla el inventario de los bienes del testador y se establece el reparto y la adjudicación de estos. La firma se hace ante notario.

Impuesto de sucesiones: se debe obtener el importe a pagar, el cual se derivará del patrimonio existente. El organismo encargado de controlar que esta liquidación haya sido correcta es Hacienda. Para evitarnos sorpresas desagradables es fundamental contar con un buen profesional que nos indique el importe correcto a pagarse. De lo contrario, podríamos tener que pagar multas en un futuro.

Bonificación del 95% al 99% en el Impuesto de Sucesiones: al realizar todos los trámites de forma correcta, podremos obtener una bonificación de estos porcentajes. El requisito al heredar la empresa es conservarla durante un período mínimo que oscila entre los cinco y los diez años. Dicho período dependerá de la comunidad autónoma en la que esté.

Escrito por

Periodista experto en noticias jurídicas y actualidad económica.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement