Tan solo una semana ha pasado desde que Europa reabrió sus fronteras y levantó las restricciones a los viajes, aún no hay datos certeros acerca de los resultados de esta medida. Luego de una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, el ministro alemán Heiko Mass alertó en rueda de prensa sobre la posibilidad de una marcha atrás si no se cumple con la responsabilidad turística. Uno de los límites será la detección de más de 50 nuevos contagios en una semana cada 100.000 habitantes.
La ministra González Laya destacó el esfuerzo realizado por los españoles pero recordó que el riesgo cero no existe. Puede existir la posibilidad de seguir frenando el turismo de manera gradual para evitar los brotes en un futuro próximo.
Responsabilidad turística colectiva
Los ministros de ambos países señalaron la responsabilidad compartida entre los anfitriones y los visitantes. El objetivo es disfrutar de las vacaciones de forma segura y evitar tener que dar marcha atrás. Los primeros turistas tienen una gran cuota de responsabilidad. El distanciamiento social y los procolos de higiene continuarán siendo parte de la nueva normalidad.
«Mientras no haya tratamiento ni vacuna, tenemos que convivir con el virus y minimizar el impacto para los turistas y los residentes», recordó González Laya. Y subrayó la importancia de la responsabilidad turística, tanto individual como colectiva, para reducir el riesgo de transmisión y continuar con el país abierto al turismo.
Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
Pingback: Airbnb: la pesadilla de perderlo todo - El negocio