Nunca en el mundo existieron tantos canales de comunicación como hoy en día, por ello emprender supone un camino fácil, si tienes una buena idea.
A diciembre de 2011, solo el 32.7% de la población mundial tenía acceso a Internet. En lo que va 2020, el 59% de la población mundial tiene acceso a internet, es decir 4.540 millones de usuarios.
En Europa y los Estados Unidos, el 83,2% de la población tiene acceso a internet.
Informe de We Are Social y Hootsuite 2020
En otras palabras, Internet es una industria en crecimiento saludable. Si comienza un negocio en línea hoy, disfrutarás de los beneficios de ese crecimiento.
A su vez estamos en un momento de transición económica. El fuerte aumento de la tecnología digital y el comercio globalizado, brinda oportunidades para nuevos negocios digitales. El coronavirus también cambió las reglas del juego, poniendo en jaque a los negocios que no se digitalizaron a tiempo.
Montar tu propio negocio digital es una buena oportunidad para emprender. Implica una planificación a largo plazo, en la cual puedas proyectar, analizar y construir tres zonas de confort: personal, profesional y económica.
- Zona de confort personal
Estas buscando tu llamado personal. La mayoría de las personas llegan a los 25 años sin tener muy en claro cuál es su vocación. Emprender significa apostar a ti mismo. Ser tu propio jefe, ser el primero en llegar y el último en irte. Estás ahí por y para ti. Puedes ir en pijamas a tu oficina, puedes usar el tiempo para viajar, puedes hacer lo que quieras con tu negocio.
Emprender te dará la posibilidad de escuchar tu reloj biológico y hacer las cosas a tu tiempo para encontrar la productividad. Puedes trabajar en tus momentos de mayor concentración y tener mejores resultados que si estuvieras cumpliendo horario de oficina.
Esa valiosa libertad te permite construir tu propio negocio y no hay mayor satisfacción que trabajar para uno mismo. Animarte a emprender es también cumplir con los sueños propios y dejar de trabajar por los sueños de otros.
- Zona de confort profesional
Cualquier persona que busca emprender hace tiempo que no se siente cómoda en una oficina de 9 a 18. Tienes apetitos que deseas saciar en lo personal, ya sea abocar el tiempo para generar dinero para ti mismo, o gestar tu propia propuesta de valor. Estás buscando un desafío profesional que no lo haz encontrado en una oficina.
Profesionalmente podrás optimizar tus tiempos y habilidades para trabajar cuatro horas por día. Este es uno de los grandes sueños empresariales: construir un negocio hasta el punto de que funcione sin ti.
Por supuesto, no puede iniciar un negocio nuevo, trabajar en él durante unas pocas horas por semana y esperar poder vivir de los ingresos. El camino hacia la semana laboral de cuatro horas a menudo está pavimentado con 50 y 60 horas semanales.
- Zona de confort económica
En principio tu apuesta puede ser de menor a mayor. Lo bueno de este tipo de proyectos es que puedes montar tu negocio digital con muy poca o nula inversión. El riesgo es muy bajo.
Tiempo atrás, si querías vender un producto, necesitabas una tienda física. Si deseabas ofrecer un servicio, necesitabas espacio de oficina. Si querías posicionar tu marca, tenías que pagar por el espacio publicitario. Pero la digitalización ha cambiado las cosas, puedes montar tu tienda online, armar tu estrategia de redes sociales y construir tu propio negocio a costas de tu tiempo.
No tienes que renunciar a tu trabajo diario. Ganar dinero con tu negocio digital no suele suceder de inmediato. Lleva tiempo desarrollar un sitio web, producto o seguimiento. Lograr que tu propio negocio funcione toma tiempo. Puede seguir obteniendo ingresos a tiempo completo y crear un negocio digital con tu tiempo libre.
Emprender implica aprender muchísimo todos los días y crecer en base a tus propias experiencias. No será un camino fácil pero la satisfacción final será un gran premio.
Periodista Argentina especializada en Mkt Digital. Fan del Social Media. Me gusta experimentar con todas las plataformas digitales para encontrar nuevas formas de contar historias.
Pingback: Analiza los datos y toma buenas decisiones para tu negocio - El negocio
Pingback: 10 claves para vender tu negocio a una empresa - El negocio
Pingback: Imparte cursos online y gana dinero con ello - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes
Pingback: Bill Gates, la historia de un nerd con suerte - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes
Pingback: Leer para emprender, ocho libros para alcanzar el éxito - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes
Pingback: Necesitamos más mujeres desarrollando tecnología - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes
Pingback: Jóvenes emprendedores proponen un nuevo negocio sostenible - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes
Pingback: Los negocios de emprendedores universitarios sobreviven a la pandemia - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes
Pingback: Profesiones digitales imprescindibles tras el coronavirus - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes
Pingback: Como utilizar el código QR en tu negocio - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes