Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Trámites

¿Qué es una tasa tributaria?

Alguna vez hemos tenido que pagar una tasa tributaria sin saber realmente qué es, qué grava y por qué¿Quieres saber más?

Fuente: economiaresponsable.com

Lo primero que tenemos que conocer es que una tasa es un tipo de tributo. En nuestra vida cotidiana pagamos constantemente alguna tasa tributaria sin darnos cuenta. Cuando compramos el pan, un piso o incluso cuando disfrutamos de un bien, ya sea público o privado.

El tributo:

Antes de comenzar a explicar a fondo sobre la tasa tributaria, vamos a definir el concepto de tributo, se refiere al pago de prestaciones patrimoniales ante las entidades públicas.

Los tributos se pueden dividir en tres subcategorías: impuestos, contribuciones y tasas.

Debemos destacar la figura del hecho imponible. Es la causa que nos obliga a realizar el pago del tributo, según la ley aplicada en cada país. Por ejemplo, para el pago de bienes inmuebles, el hecho imponible será la posesión del bien inmueble.

Concepto y características:

Una tasa tributaria es un tributo que pagamos por utilizar un bien público en nuestro beneficio. Hay tres tipos de tasas:

  • La tasa tributaria propiamente dicha, que es el porcentaje que debe pagar un nivel de renta.
  • La tasa promedio, que es la división de las sumas de unas tasas dadas entre la cantidad de sumandos.
  • La tasa marginal, que sería el incremento de la tasa por cada aumento de la tasa gravable.

Existen dos principios fundamentales que rigen las normativas de las tasas. Son el principio de equivalencia, que dice que las tasas deben cubrir el coste del servicio o actividad que constituya el hecho imponible; y el principio de capacidad económica, que dice que para la fijación de las tasas se tendrá en cuenta, cuando lo permitan las características del tributo, la capacidad económica de las personas que deben sufragarlas.

El concepto de tasa tributaria está directamente relacionado con el coste del servicio y con la capacidad económica del sujeto pasivo.

Ejemplo de cálculo de tasas administrativas:

Este ejemplo nos servirá de esquema para el cálculo de una tasa tributaria. En concreto, el cálculo de las tasas administrativas municipales (por ejemplo de un servicio), se realiza siguiendo una serie de pasos.

Primero, establecemos los costes directos e indirectos, ya sean mensuales o anuales. Paso a seguir, establecemos el coste total del servicio administrativo y dividimos el total de costes anuales entre el número de servicios anuales efectuados.

En relación a este resultado, se establecerán unas tablas de pago de tasas en función del total de costes anuales.

Finalmente, conviene indicar que el pago de tasas es obligatorio y permite a las entidades públicas obtener fondos con los que subvencionar diversas actividades.

Te recomendamos consultar la página de la Agencia Tributaria para más información sobre tasas y otras declaraciones.

Escrito por

Lic. en Informática y Redactora. Creando contenido de valor en elnegocio.es

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement