Si tienes dudas sobre el Modelo 115 y te preguntas si debes presentarlo, en este artículo lo aclararemos, y te explicaremos punto por punto como realizarlo si eres candidato a presentarlo.
¿Que es el Modelo 115?
Si desarrollas tu actividad empresarial en una oficina o local de trabajo alquilado, como arrendatario tienes la obligación de declarar a Hacienda las retenciones que prácticas en el pago del alquiler. Tienen la obligación de presentar el Modelo 115 todos los profesionales, empresarios individuales o sociedades que paguen alquileres por locales comerciales u oficinas, siempre que sean inmuebles urbanos.
Sin embargo, hay excepciones. Son las siguientes:
- Si el alquiler no supera los 900€ anuales.
- Si se trata de viviendas que pagas a tus trabajadores.
- Si es un leasing (arrendamiento financiero).
- Si tu arrendador te acredita en uno de los epígrafes del grupo 861.
¿Cuándo debes presentar el modelo 115?
Como ya he mencionado anteriormente, el modelo 115 es una declaración trimestral, que puedes entregar en papel o por internet a través de la página web de Hacienda, y te da la posibilidad de hacer el ingreso por cuenta bancaria o en efectivo.
El modelo 115 sigue este calendario:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de abril, ambos inclusive.
- Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio, ambos inclusive.
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive.
- Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero, ambos inclusive.
Si el último día cae en fin de semana o festivo, el plazo se alarga hasta el siguiente día hábil.
El modelo 115 tiene su versión anual: el modelo 180. Convendría que esta declaración cuadrase con las cuatro declaraciones trimestrales que hiciste del modelo 115.
¿Cómo debes rellenar el modelo 115?
El modelo 115 es un modelo sencillo de cumplimentar. Hacienda dispone de un formulario del modelo 115 en su página web. Para hacerlo todavía más sencillo y rápido, convendría que tuvieras a mano todas las facturas donde has aplicado la retención de IRPF por alquiler.
El formulario consta de seis apartados. Veamos cómo rellenarlos:
1) Identificación: Si no cuentas con una etiqueta identificativa, tendrás de escribir a mano tus datos fiscales y dirección completa.
2) Devengo: Aquí has de indicar el año de ejercicio (por ejemplo, 2015) y el trimestre (1T, 2T, 3T o 4T).
3) Liquidación: Este apartado consta de cinco casillas. Vayamos una a una:
- Casilla [01]: Agrega el número de trabajadores del local en alquiler.
- Casilla [02]: Aquí especifica la cantidad que pagas de alquiler – la cifra trimestral – antes de aplicarle la retención a cuenta del IRPF.
- Casilla [03]: Deberás escribir la suma de las retenciones que aplicaste durante el trimestre por concepto de alquiler.
- Casilla [04]: Sólo rellenaras este espacio si se trata de una declaración complementaria.
- Casilla [05]: Es la cifra que has de ingresar. O sea, es la diferencia entre la casilla [03] y la casilla [04].
4) Complementaria: Éste apartado sólo se rellena si la declaración complementa, quiere decir, si es corregida ya sea por error u omisión de una declaración anteriormente presentada alusiva al mismo periodo de tiempo.
Si es así, marca la casilla con una «X» y señala los 13 dígitos que forman el número de justificante de la declaración a complementar.
5) Ingreso: En el modelo 115 nunca puede haber una cifra negativa a ingresar, ya que se trata de abonar a Hacienda las retenciones que has efectuado por el alquiler de tu lugar de trabajo.
Por ejemplo, si el alquiler te cuesta 1.000 euros, la cantidad a ingresar será la retención que le has aplicado. Supongamos que estamos hablando del primer trimestre de 2015. La retención a aplicar es del 20%. Así te quedaría la declaración:
- Casilla [02]: 3.000 euros (la suma de tres meses de alquiler sin contar el IVA y las retenciones).
- Casilla [03]: 600 euros. Viene de aplicarle el 20% de la retención a los tres meses de alquiler (3.000 x 0,2).
Si no es una declaración complementaria, deberías ingresar 600 euros.
6) Firma: Para concluir el proceso, en este apartado te exige la fecha y una firma.
¡Listo, hemos terminado!
Lic. en Informática y Redactora. Creando contenido de valor en elnegocio.es

Pingback: Conoce los modelos de declaración del IRPF - El negocio