Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Financiación

Neobancos: auge de los nuevos consumos financieros

La pandemia aceleró la digitalización también en el sector bancario. La tendencia hacia los nuevos consumos financieros es irreversible

La conjunción de todos estos nuevos actores marcará un antes y un después para el consumo financiero. (Foto: Pixabay).

Por la crisis de la Covid-19, las empresas y los usuarios han migrado masivamente hacia lo digital. Esta tendencia se ve tanto en las nuevos consumos financieros como en las formas de gestión bancaria. Las estadísticas no dejan dudas: el 70% de las pymes y startups se ha planteado cambiarse a un neobanco.

Según un estudio realizado por Qonto, la innovación gana adeptos ante el surgimiento de nuevas necesidades como:

  • la rapidez
  • la sencillez
  • la accesibilidad 100% online
  • mayor transparencia e independencia
  • atención ágil, práctica y orientada a la resolución

El sector financiero mira con buenos ojos a los neobancos porque suplen las carencias de la banca tradicional y son funcionales en un ecosistema muy competitivo. Según dicho estudio, casi un 50% de pymes y startups ha considerado cambiarse a otra entidad bancaria y un 70% se ha planteado unirse a un neobanco.

Nuevos consumos de productos financieros

Durante la cuarentena, el gasto entre los jóvenes disminuyó un 46%. Según el informe ‘El consumo bajo la lupa del Covid-19’, elaborado por Bnext, este rango etario busca las mejores soluciones en relación precio-calidad. Y es ahí donde la tradición pierde ante los nuevos productos financeros. Las startups financieras son 100% nativas digitales mientras la banca tradicional se ve obligada a adaptarse a la fuerza con las dificultades que eso conlleva.

Otro factor definitorio es la capacidad de decisión que gozan quienes utilizan las fintech. La tecnología y los nuevos consumos financieros permiten que los usuarios elijan los servicios que quieren contratar con la menor cantidad de burocracia posible.

El desafío del sector será innovar en la oferta y forma de servicios financieros. Todo esto dentro de un ecosistema bancario cada vez más competitivo y para un usuario muy informado que busca tener el control de su dinero.

Nueva cultura bancaria

Ante las nuevas demandas, algunas de las soluciones que ofrecen las fintech son:

  • Social Payments
  • Shared Accounts
  • IBAN Español
  • cero comisiones
  • notificaciones instantáneas
  • incorporación de aplicaciones como Google Pay o Apple Pay

Las nuevas formas de consumo son evidentes. Así lo marcan los incrementos de tarjetas virtuales en uso y de las criptomonedas. Los usuarios han descubierto en estas últimas una herramienta cómoda y segura para los pagos online.

Es un momento bisagra para la cultura bancaria. La conjunción de todos estos nuevos actores marcará un antes y un después para el consumo financiero. La migración hacia lo digital será casi total.

Escrito por

Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement