Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Impuestos

Modelo 202 para el pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades

¿Eres empresario y debes realizar el pago de Impuestos sobre Sociedades? El Modelo 202 es el formato para cumplir con esta normativa fiscal

Fuente: unsplash.com

Las empresas que deben hacer frente al pago del impuesto de sociedades deben presentar el modelo 200, pero tienen la opción también de poder tributar el impuesto mediante el pago fraccionado, teniendo que presentar otro nuevo modelo en curso. Nos referimos al modelo 202 para el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades.

Para usar correctamente el modelo 202 debemos tener conocimiento de cómo funcionan las distintas deducciones. Los pagos a través de él se harán fraccionados en 3 partes anualmente. No olvides respetar los plazos de entrega, ya que son sumamente importantes.

¿Qué es el modelo 202?

El modelo 202 para el pago fraccionado del impuesto de sociedades no deja de ser un pago del tributo mencionado aunque podemos entenderlo como una especie de pago a cuenta en función de los beneficios que haya generado tu empresa.

Te servirá para que de alguna manera vayas adelantando la cuota del impuesto de sociedades que luego deberás presentar el año que viene (modelo 200).

Para que lo entendamos mejor, imagina un trabajador cualquiera, y piensa también en las retenciones de sus nóminas que corresponden al IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas). ¿Entendemos que es un pago a cuenta que hace la empresa al trabajador pero luego tendrá que ser declarado en su declaración de la renta? Pues el modelo 200 podría ser entendido o interpretado de la misma manera.

¿Quién deberá presentar el pago del modelo 202?

La presentación se hace ante la administración en los lapsos establecidos por la ley. El pago de esta obligación tributaria debe ser cumplida por las personas físicas y jurídicas no residentes.

Las empresas como ya hemos dicho pueden presentar el modelo 202 del pago fraccionado, pero además, tienen que cumplir estos requisitos:

  1. Que su  volumen de operaciones del ejercicio anterior sea mayor a 6.010.121,04 de euros, sin importar si han tenido o no beneficios.
  2. En el caso de no haber alcanzado esa cifra, solo podrán presentar el modelo en el caso de que el resultado del ejercicio anterior fuera positivo.

En caso de resultar ser un balance negativo no hay obligación de pago a través del modelo 202.

Además tenemos que hacer mención a la modificación que se produjo a finales de 2016 con una medida en la que se introdujo el que aquellas empresas que tengan volúmenes de operaciones superiores a los 10 millones o más de euros, tendrán que pagar el 23% mínimo estipulado.

¿Cuándo deberá hacerse el pago del modelo 202?

El modelo 202 no deja de ser un pago fraccionado de modo que tenemos varios períodos en los que se deben abonar y que son:

  • Primer pago: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo pago: del 1 al 20 de octubre.
  • Tercer pago: del 1 al 20 de diciembre.

¿Cómo rellenar el modelo 202?

Debes Ingresar a la sede electrónica de la Agencia tributaria, donde podrás acceder al Modelo 202. Para realizar el pago desde internet debes contar con tu un certificado electrónico, si no sabes cómo hacerlo pulsa aquí.

Una vez que te encuentres en la pestaña «Trámites», selecciona el ejercicio a pagar. Si te encuentras fuera de los lapsos correspondientes de presentación del ejercicio, la página no te dará acceso. Después de haber ingresado al formato lo podrás rellenar siguiendo estos pasos:

  • Rellenar los datos de identificación, conformados por: NIF, nombre, apellidos o razón social.
  • Indicar el período 1P (abril), 2P (octubre) o 3P (diciembre), el año del ejercicio y la fecha de inicio, el CNAE o código de tu actividad.
  • Seleccionar en los datos adicionales la(s) casillas correspondientes a la configuración de tu empresa y cálculos para el pago fraccionado.
  • Elija el tipo de gravamen del IS.
  • Seleccione la modalidad del pago de acuerdo al artículo 40.2 LIS o 40.3 LIS. Presione aceptar y continuar.
  • Seleccionar en los datos adicionales la(s) casillas correspondientes a la configuración de tu empresa y cálculos para el pago fraccionado.
  • Elija el tipo de gravamen del IS.
  • Seleccione la modalidad del pago de acuerdo al artículo 40.2 LIS o 40.3 LIS. Presione aceptar y continuar.

Tendrás que comprobar que no existan avisos de error al finalizar el ingreso de datos en el modelo. Si esto llegará a suceder corrígelos y presiona en «validar declaración».

Seguidamente da clic en «Firmar y Enviar» para presentar la declaración.

Si el proceso lo realizaste exitosamente te será generado un PDF con la copia completa de la declaración.

Para cualquier duda o información adicional de los cálculos a efectuar en el relleno del modelo 202, consulta las instrucciones en la página web de la Agencia Tributaria ingresando en el siguiente link.

Escrito por

Lic. en Informática y Redactora. Creando contenido de valor en elnegocio.es

2 Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: Qué es y cuáles son los modelos del Impuesto sobre Sociedades - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes

  2. Pingback: ¿Para qué sirve el modelo 222? - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement