Barcelona, 20 de mayo de 2024 – España lleva años situándose como un referente en ensayos clínicos de nuevos medicamentos, y así lo demuestran las cifras del nuevo Reglamento europeo de Ensayos Clínicos, publicadas de forma conjunta con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Incluso, de los 1.944 ensayos clínicos autorizados en la Unión Europea a través del sistema de registros centralizados CTIS, un 43% del total de los centros que participaron eran españoles (845 centros). Este número significativo de estudios en curso, junto con la diversificación del mercado –existe un abanico de salidas laborales dentro del área–, permite la elevada demanda de profesionales y lo sitúa en uno de los sectores con mayor empleabilidad.
“Las posibilidades y salidas profesionales de esta área han aumentado significativamente en los últimos años debido a la pandemia. El COVID ha dado a conocer qué es un ensayo clínico a todos los niveles y las implicaciones tan importantes que tiene su desarrollo y sus resultados, incrementando también, por otro lado, el interés en esta área de conocimiento”, explica Ana Moreno, directora Global de Operaciones Clínicas de la CRO APICES y directora del Máster en Monitorización y Gestión de Ensayos Clínicos del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF), uno de los más reputados del sector.
Ana Moreno, que cuenta con una trayectoria profesional de más de 23 años en investigación clínica, declara que “cada vez más se amplían las oportunidades y salidas profesionales gracias a la especialización y al rigor para llevar a cabo un ensayo clínico que requiere la legislación y las autoridades sanitarias”.
Con respecto a las ramas de investigación más prometedoras, Moreno asegura que, “sin lugar a duda, el área de la Oncología y de la Hematología. Ambas se complementan en cuanto al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas y hematológicas cada vez más frecuentes en la sociedad. Aunque es cierto que se ha avanzado mucho en cuanto al tratamiento de este tipo de enfermedades, aun queda mucho por hacer y descubrir con el fin de ofrecer nuevas alternativas terapéuticas, asi como mejorar la eficacia y la seguridad”.
Además de su trayectoria profesional, su experiencia como docente en distintos másteres y cursos de posgrado en investigación clínica le han llevado actualmente a ser la directora
del Máster en Monitorización y Gestión de Ensayos Clínicos de CESIF, centro perteneciente al grupo educativo metrodora education, líder en formación en salud y deporte en habla hispana. “El claustro del programa incluye profesionales en activo del sector, tanto de la industria farmacéutica, CROs, grupos cooperativos, hospitales y centros de investigación que sin lugar a duda es la mejor forma de trasladar a las aulas el conocimiento y experiencia que los alumnos demandan”, indica.
Escuela de posgrado, referente internacional en formación y consultoría, con más de 30 años de trayectoria formando profesionales de alto nivel de especialización en áreas técnicas y de dirección en empresas del sector salud, en sus ramas: farmacéutica, biotecnológica, alimentaria, química y cosmética. Ofrece másteres presenciales y online, y programas executive. Desde sus sedes de Madrid y Barcelona, ha formado a más de 12.500 alumnos, gracias a su reputado claustro del que forman parte más de 1.000 profesores que son destacados profesionales en activo. Es la primera escuela del sector Salud en el Ranking The Economist 2020 y la única escuela sectorial en el Ranking Best Masters de El Mundo 2023.
Primer grupo educativo de sus características que surge para liderar la formación en salud y deporte, en habla hispana. Nacido en 2021, integra 22 centros formativos de referencia. Cubre todos los niveles educativos (formación profesional, educación superior y formación continua) y áreas de especialización sanitaria y deportiva. Su amplia oferta académica (FP, certificados de profesionalidad, grados, posgrados, formación executive, OPE, IR…) facilita itinerarios para formarse y mantenerse actualizado toda la vida. Con más de 600 empleados, imparte formación a más de 26.000 alumnos, en modalidad presencial, semipresencial y online. Desde su orientación hacia la innovación educativa, la transformación digital, la internacionalización, la empleabilidad y la humanización del entorno sanitario y deportivo, su objetivo es mejorar bienestar de la sociedad acompañando en su desarrollo a los profesionales que cuidan de los demás.
Más información en https://www.metrodoraeducation.com/
Periodista especializada en información económica y jurídica. Abogada, emprendedora y deportista. Lectora apasionada de Kant, Hegel y Butler. Me encantan todas las actividades que me permitan pensar, escribir, leer y sumergirme en las profundidades ilimitadas de la vida. Correo: nmartinez@elnegocio.es
