Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Autónomos

La hostelería lidera la recuperación de autónomos

El sector de la hostelería suma 6.521 autónomos más en junio respecto al mes anterior. Andalucía lidera el crecimiento de cotizantes

hosteleria
Fuente: Pixabay

La hostelería se alza como sector clave en el aumento del número de afiliados autónomos, que gana 24.345 con respecto al mes de mayo; así lo aseguran desde la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA).

Eduardo Abad, presidente de UPTA, explica que, “sin duda alguna, la estacionalidad está detrás de estos buenos datos. Veremos este espejismo en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social del trabajo autónomo durante los próximos dos meses que restan de temporada de verano”.

La hostelería suma 6.521 autónomos

Según la Unión, la hostelería se mantiene como el sector que más ha aumentado en este mes de junio, lo ha hecho en 6.521 autónomos más respecto al mes anterior. Esto se debería a su importancia a nivel estacional en los meses de verano.

Por detrás de la hostelería, aparece el sector del comercio en cifras de afiliación, “muy castigado por esta crisis del COVID-19”, que suma 5.091 cotizantes más y la construcción con 3.801 nuevos autónomos.

Por el contrario, dos sectores han recibido un duro castigo, registrando el crecimiento más bajo. En primer lugar, el área más afectada ha sido la educación, “que tradicionalmente registra un menor crecimiento en la época estival”, suma 136 autónomos más. Y, por otro lado, la industria manufacturera, que incorpora 584 activos.

Andalucía lidera el crecimiento de autónomos

Por Comunidades Autónomas cabe destacar el crecimiento en tres autonomías clave en cuanto al sector vacacional y turístico.

En primer lugar aparece Andalucía, que registra un aumento de 6.309 autónomos con respecto al mes anterior, seguida de Cataluña que gana 3.875 nuevos cotizantes y la Comunidad Valenciana con 3.085 más.

“Estas cifras son también el reflejo de la efectividad de la ampliación del periodo en el cese ordinario de actividad, que ha servido para tranquilizar a todos aquellos autónomos y autónomas que tenían en mente abandonar su actividad económica. El cese de actividad ordinario es un buen sistema, al menos hasta septiembre, para que continúen sin temor a tener una excesiva fragilidad económica”, concluye Abad.

Escrito por

Periodista experto en información económica. Especializado en autónomos y PYMEs de la hostelería y el comercio.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: La hostelería protagoniza el cupón de la ONCE de este sábado - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement