Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Noticias

ERTE impagos: miles de personas en situación desesperante

Miles de trabajadores aún no accedieron a su derecho. Han pasado tres meses y en sus cuentas continúan los ERTE impagos. La incertidumbre es día a día.

ERTE impagos. La situación ya es desesperante. (Foto: Pexels).

El pago de los ERTE por la Covid-19 se retrasa y miles de trabajadores aún no accedieron a su derecho de cobrar el paro. Han pasado tres meses y en sus cuentas continúan los ERTE impagos. La incertidumbre económica es día a día.

Su situación ya es desesperante. No pueden ir a los bancos de alimentos porque en los papeles tienen un empleo. Tampoco cumplen los requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Solo les queda esperar. Pero las deudas aumentan, la comida se agota, las hipotecas amenazan y ellos aún no cuentan con ningún ingreso.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no les brinda ninguna respuesta. La promesa de cobro se pasa de un mes a otro pero los ahorros se terminan y las entidades financieras no cesan sus reclamos correspondientes. Las personas y sus familias ya están al límite.

En el Congreso, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz dijo que el porcentaje de los ERTE por Covid-19 que aún no se abonaron es de 2%, es decir unos 60.000 expedientes. Según los gestores y el sindicato CSIF, el número asciende a 400.000 personas.

Madrid es una de las comunidades que más sufre por los ERTE impagos. El sector hotelero, regentes de bares y camareros son los más afectados. La asociación Hostelería Madrid, por dar un ejemplo, cuenta 28.160 los trabajadores que aún no han cobrado el ERTE.

La salud física y emocional entra en juego. Son miles de empleados que están al borde de la miseria. Sin el apoyo de familiares y allegados que les están prestando dinero, ya no tendrían cómo subsistir. Y aunque ahora tengan la posibilidad de reabrir sus establecimientos, en este contexto cualquier apuesta sigue siendo un gran riesgo.

Escrito por

Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: Ayuda para el comercio local en Valencia - El negocio

  2. Pingback: ERTEs: los sindicatos piden exención de impuestos - El negocio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement