El tejido empresarial está reactivándose poco a poco. Retomar la actividad por completo pasa inexorablemente por aumentar las plantillas para poder satisfacer la creciente demanda.
Tras unos meses realmente duros para los autónomos y las pymes, ahora llega el momento de recomponerse y recuperar el tiempo perdido.
Por este motivo, desde el grupo de recursos humanos Adecco aseguran que se van a realizar unas 787.400 contrataciones durante el verano en toda España, un aumento del 19,3% más que los celebrados durante el estado de alarma.
197.000 empleos nuevos al mes
Cabe destacar que esta cifra es solo la mitad de lo que la entidad predijo para el verano de 2019. Aunque no dejan de ser unas cifras esperanzadoras si se atiende a la catástrofe económica de los últimos meses.
En concreto, Adecco espera que se creen casi 197.000 contratos al mes durante esta campaña. No obstante, afirman que va a ser un verano marcado por la incertidumbre, ya que todavía se desconoce el futuro cercano de aspectos como el ocio y el transporte.
Sin embargo, el turismo seguirá siendo pilar de crecimiento como ya es costumbre; que fomentará a su vez el empleo en otros sectores relacionados como el aeroportuario, el sector servicios, y el de logística y transporte.
Cocineros y animadores entre los empleos más demandados
Según Adecco, los perfiles más solicitados serán los de camareros, cocineros, ayudantes de cocina, agentes de viajes, camareros de piso, monitores de tiempo libre o animadores y socorristas.
Lo más reseñable de esta sección es la contratación de perfiles que no existían antes del coronavirus. Dentro de este segmento aparecen empleos como el de desinfectador de ropa y espacios, auxiliar de playa, controlador de temperatura en edificios y espacios públicos o rastreador del virus.
Cataluña liderará la creación de empleo
La comunidad autónoma que más empleos generará durante la campaña de verano es Cataluña, con cerca de 125.500 nuevos contratos; un 22,2% más que los realizados en los meses previos.
Por detrás, y en menor medida, aparecen Andalucía, con 102.000 nuevos empleos (un 19,9% más que durante el estado de alarma); y Madrid, con 100.700 contratos (un 15% más).
Les seguirían la Comunidad Valenciana (89.000, un 23,6% más) y Murcia (73.800 empleos, un 21% más que en los meses anteriores).
Periodista experto en información económica. Especializado en autónomos y PYMEs de la hostelería y el comercio.

Pingback: Historias de autónomos durante la crisis: las dos caras