Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Autónomos

El sector del taxi en la ruina: cae la demanda hasta un 80%

El sector del taxi pasa por un momento critico. Los taxistas exigen una restructuración completa del sector para poder sobrevivir

taxi

Los taxistas aseguran que están en la ruina. La organización representativa de los taxistas de España (FEDETAXI) asegura que, tras el impacto de la crisis del coronavirus, el sector ha sufrido una caída de la demanda media superior al 60%, aunque en las localidades más dependientes del turismo alcanza porcentajes superiores al 80%.

Por este motivo, los taxistas insisten en que se lleve a cabo una reducción de todos los impuestos de al menos el 50%. Así como que se inicie un estudio para la reconversión del sector si persiste el hundimiento del turismo.

El sector no obtiene respuesta del Gobierno

Los taxistas, que han sido uno de los salvavidas de muchas personas durante la cuarentena, realizando viajes gratuitos para aquellas personas que lo necesitaban, lamentan no haber obtenido ninguna respuesta sobre la petición que hizo llegar el pasado día 1 de junio al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la que adjuntaba un documento con 10 medidas urgentes para la recuperación del sector del taxi.

Los órganos directivos de FEDETAXI se reunirán el próximo miércoles día 15 para abordar este asunto; ya que, según la entidad, “son momentos muy difíciles los que atraviesa nuestro país, ante la salida de la crisis sanitaria provocada por COVID-19 donde se abre un horizonte económico incierto y preocupante, también respecto a la movilidad”.

Durante estos últimos meses, la caída ha llegado hasta el 90%. La situación no logra remontar, condicionada por la práctica desaparición del turismo internacional (con una previsión de 60 millones de visitantes menos en 2020).

Eliminar las cargas tributarias

La crisis económica, la caída de los servicios vinculados a eventos de masas, el ocio nocturno y el auge del teletrabajo, junto con la subida del vehículo particular en torno el 10%; hace necesario que se eliminen las cargas tributarias al sector, como medida coyuntural para evitar su ruina, y la de las 100.000 familias que viven del mismo; tal y como aseguran desde FEDETAXI.

“Los ingresos de los autónomos del sector apenas cubren los costes de la actividad. A esto se unen unas prestaciones por cese de actividad inciertas y pendientes de cobro, así como un acceso a la financiación muy complejo para la gran mayoría”, explican.

“Si esperamos a septiembre será tarde”, reivindica el vicepresidente de FEDETAXI, Miguel Ruano; quien mantiene como imprescindible la reducción al menos al 50% de todos los impuestos y que se inicie un estudio para la reconversión del sector.

Prejubilaciones para el sector

Según explican desde esta entidad, en la mayoría de Comunidades Autónomas aún no se encuentran prestando servicio las 63.917 licencias de taxi que hay en España. “Una evidente sobreoferta”, señalan.

Para FEDETAXI, esta situación está haciendo obvio que hay que plantear una reconversión sectorial, con planes de amortización de licencias para reordenar la capacidad de este servicio público en función de la demanda en los nuevos escenarios de movilidad, incluyendo un plan de abandono de la profesión de taxista y prejubilaciones con posibles retirada de licencias bajo precio público. Algo que ya propuso la entidad en 2017.

No conceder licencias a los VTC

FEDETAXI también recuerda a los Gobiernos regionales, que es contraria a cualquier tipo de regularización urbana de los vehículos VTC.

Para la entidad, no han de concederse ningún tipo de licencias urbanas ni regulación que les permita realizar tráficos exclusivamente urbanos a partir de octubre de 2022, fecha en la que termina la moratoria concedida por el llamado Decreto Ábalos (RDL 13/2018) que aprobó unas indemnizaciones a dichos vehículos VTC, precisamente por quedar excluidos del trafico urbano a cuatro años vista de su publicación.

Flexibilizar las tarifas del taxi

Para FEDETAXI, lo que necesita el sector es que todos los Ayuntamientos de España revisen las ordenanzas del taxi y flexibilicen su régimen tarifario a fin de poder atraer la demanda necesaria y optimizar la eficiencia y competitividad del sector.

Para ello, es preciso que se proceda a la modificación normativa necesaria para que las tarifas de los taxis tengan en todo caso la condición de máximas.

Esto posibilitaría el establecimiento de precios cerrados y flexibilidad en la fijación de las mismas para adecuarse a las condiciones de la oferta en determinados periodos temporales, atraer demanda, fidelizarla y profundizar en la competitividad de su servicio público, reduciendo la burocracia, y por otro lado abriendo el sector a una mayor gama y elenco de vehículos (especialmente eléctricos) con los que prestar el servicio público, “manteniendo una garantía sobre la calidad y confort necesarios para nuestros usuarios, así como otro tipo de medidas tendentes a agilizar la adaptación del servicio a las necesidades realices de los mismos”, explican.

Miguel Ruano señala que confía en que el Gobierno atienda las peticiones de este sector, “esencial para que pueda ser palanca de la recuperación económica de nuestras ciudades”.

“Cada viaje en taxi supone un turista, un ejecutivo, un ciudadano que se mueve para realizar una visita, un negocio, un acto, que en definitiva está generando riqueza para toda la comunidad, de modo que compensa con creces la rebaja de impuestos que precisa el taxi para no entrar en ruina crónica. Una ciudad se arruina si arruina a sus taxistas” concluye el vicepresidente.

Escrito por

Periodista experto en información económica. Especializado en autónomos y PYMEs de la hostelería y el comercio.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: FEDETAXI: Taxistas denuncian abandono - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement