Las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) volvieron a abrir al público desde ayer en los territorios que se encuentran en fase 3. No obstante, tal y como confirmó la dirección de este organismo a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), solo se abrirán al público aquellas oficinas que cumplan las medidas en materia de riesgos laborales contempladas en el protocolo del SEPE.
200.000 expedientes sin resolver
Desde el CSIF rechazan esta apertura, alegando que todavía hay cerca de 200.000 expedientes de ERTE sin resolver. Del mismo modo que todavía quedan un número, todavía sin cuantificar, de desempleados pendientes del abono de otras prestaciones extraordinarias.
Por su parte, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, niega estas cifras y asegura que el 98,5% de las prestaciones ya están acometidas.
“El personal del Servicio Público de Empleo Estatal y de la Seguridad Social afronta la semana con preocupación por la falta de medios y de trabajadores que sufren, coincidiendo con el inicio hoy del plazo de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de la reapertura de las oficinas del SEPE en los territorios en fase 3”, explican desde el sindicato.
De hecho, desde CSIF señalan que, respecto al año pasado, la carga de trabajo se ha incrementado un 530%, mientras que la plantilla del SEPE solo ha aumentado un 10% con personal interino por seis meses, prorrogable a nueve.
“Por todo ello, reclamamos que se garanticen todas las medidas para la protección de la salud, previa a la apertura de los centros de atención presencial y para que los empleados públicos y la ciudadanía dispongan de los medios necesarios y lo hagan en un entorno seguro y protegido”, reivindican.
Por este motivo, desde CSIF, rechazan la reapertura por fases al considerar que las oficinas de prestaciones del SEPE deben reanudar la atención al público al mismo tiempo, de la mano de las comunidades autónomas con las que se comparte el espacio físico en estas oficinas.
“Subrayamos que hay que garantizar las máximas y las mismas medidas de seguridad sanitaria, además de la vigilancia de seguridad, tanto para los gestores de prestaciones como para nuestros usuarios”, concluyen desde el sindicato.
Periodista experto en información económica. Especializado en autónomos y PYMEs de la hostelería y el comercio.