Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Autónomos

¿Cuánta deuda pueden aguantar las pymes?

La deuda de las pymes aún no tiene freno y el futuro es incierto. El desafío es mantenerse en pie hasta que pase la crisis

La crisis económica se puede prolongar más que la crisis sanitaria. (Foto: Unsplash).

Son muchas las empresas de distintos sectores que se encuentran en grave situación económica, a pesar de las distintas ayudas que el Estado ha ofrecido. El desafío es mantenerse en pie hasta que la actividad económica se recupere por completo. ¿Cuánta deuda pueden aguantar las pymes para sobrevivir a la crisis por el coronavirus?

El aumento de rebrotes es directamente proporcional al descenso de clientes. Los autónomos y las pymes ya no saben qué hacer. En estos meses, la facturación de sus negocios se ha ido a pique o, en los peores casos, han tenido que bajar las persianas. Mientras tanto, los gastos fijos siguen ahí, esperando ser pagados.

Deuda: la única seguridad para pymes y autónomos

A mediano plazo, esto puede ser letal para los que aún resisten. Los expertos sostienen que es fundamental para los negocios conseguir financiación hasta el verano de 2021. Esto les permitiría aguantar un tiempo más sin ingresos. Pero esto supondría una deuda demasiado alta que arrastrarán por varios años.

¿Y si no se recuperan los números de facturación previos a la pandemia? La crisis por la Covid-19 está produciendo cambios en el mercado y en los hábitos de consumo. Aún nadie se atreve a asegurar el futuro de los distintos sectores. Además, los niveles de deuda dejarán a las pymes y a los autónomos en una situación muy complicada. En muchos casos, han evaluado conveniente cerrar y empezar de cero -sin deudas- cuando todo se haya normalizado.

El empleo y consumo interno, en crisis

La crisis económica se puede prolongar más que la crisis sanitaria: mientras no haya seguridad para invertir muchos preferirán esperar. El empleo será uno de los grandes perjudicados. Muchas personas pasarán del ERTE al ERE. Los posibles cambios legales y de impuestos también generan incertidumbre hasta que no se implementan y esto puede ser perjudicial para las inversiones. La situación en general será muy difícil hasta que vuelvan a abrir empresas y negocios.

Escrito por

Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement