Muchos negocios no estaban familiarizados con las opciones de uso del QR. La pandemia acelero la digitalización para todos los autónomos y Pymes.
En este nuevo contexto, el uso de QR representa una oportunidad para repensar los negocios. Desde montar la carta en un restaurante, como mostrar el recorrido en una galería o incluso, establecer un método de pago. En esta nueva normalidad los códigos QR se han convertido en un elemento omnipresente.
Una de las normas que gobierno español aprobó durante el estado de alarma, implicaba reducir el contacto con elementos comunes en restaurantes y bares durante la vuelta de los clientes. Entre las muchas cuestiones, esto suponía la desaparición de las cartas comunes. Los consumidores no podrían compartir las cartas, que tendrían que ser individuales.
Para ofrecer a cada consumidor una carta, muchos negocios optaron por usar códigos QR. Los restaurantes y los bares los han pegado en sus mesas. Cuando apuntan a ellos con el escáner del teléfono, los usuarios pueden descargarse la carta del local en sus dispositivos móviles.
Otros comercios los han implementado para gestionar los turnos de acceso y de atención al cliente, evitando de este modo la aglomeración de personas en un espacio físico.
Los códigos QR son también utilizados como vías para los pagos móviles. Paypal, por ejemplo, lo ha incorporado para que las tiendas físicas puedan cobrar sin contacto. SeQura, una empresa especializada en pagos, usan los pagos QR para tramitar los cobros y reducir el contacto y el tiempo de gestión.
Según las estimaciones, la actividad de la industria por la demanda de códigos QR y todo lo relacionado creció un 200% al hilo de la crisis del coronavirus.
QR post pandemia
Los consumidores cada vez están más familiarizados con el uso del QR, y los negocios deben sacarle el mayor partido posible. En el pasado los códigos QR fueron utilizados para anuncios en mobiliario urbano o packaging de productos para dirigir al consumidor hacia otro canal de información.
Estas experiencias no tuvieron mucho éxito, ya que para los usuarios aquel código era algo misterioso y poco interesante. No existía ningún incentivo real para esforzarse en averiguar cómo acceder al mismo y descargar la información.
Hoy en día, los usuarios no sólo no tienen opción sino que los están usando en su vida cotidiana. Los códigos QR deben representar una ventaja y solución para los usuarios. Si la experiencia es buena y si los negocios son capaces de hacer una estrategia eficiente en su uso, será un elemento vital en cualquier estrategia de marketing digital.
Periodista Argentina especializada en Mkt Digital. Fan del Social Media. Me gusta experimentar con todas las plataformas digitales para encontrar nuevas formas de contar historias.