Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Entrevistas

‘AUTÓNOMOS’: el partido político que pretende defender a las pequeñas empresas

Entrevista a Moisés Romero Cereño, creador del futuro posible partido ‘AUTÓNOMOS’: «Quiero crear un partido que defienda a los autónomos».

Moisés Romero

Moisés Romero Cereño, creador del futuro posible partido ‘AUTÓNOMOS’, nos habla de la situación actual del colectivo de trabajadores por cuenta propia y de la iniciativa que ha puesto en marcha con intención de llevarla al Congreso.

  • ¿Podría explicarle a nuestros lectores quién es Moisés Romero Cereño?

Soy Licenciado en CC. Económicas y Empresariales y me he especializado en Consultoría de Desarrollo de Negocio, es decir, en cómo hacer que un negocio consiga conectar con las necesidades de su mercado a través de la estrategia, la comunicación, el marketing, las ventas y las alianzas.

Esto lo aplico tanto para negocios que precisen de optimizar sus resultados, como para emprendedores que deseen iniciar sus proyectos.

He desarrollado mi carrera profesional combinando trabajos por cuenta ajena (Controller de Marketing & Ventas en la multinacional Cristian Lay, Ejecutivo de Grandes Cuentas en el Atlético de Madrid, entre otros), así como emprendiendo por cuenta propia como autónomo.

Soy de Badajoz, aunque ahora resido en Madrid, y a nivel personal soy una persona muy sociable, emprendedora, sincera, optimista y creativa. Entre mis aficiones se encuentra el deporte y el baile, además de participar en eventos de networking donde relacionarme con personas entusiastas y llenas de energía positiva.

  • ¿Cómo nace la iniciativa del proyecto ‘AUTÓNOMOS’?

Desde siempre he sido un luchador en busca de que las cosas se hagan bien, y soy un firme defensor de la iniciativa privada, del desarrollo del talento y la creatividad, y del potencial que tiene la gente cuando se une por un reto común que mejore la situación actual.

A raíz del confinamiento por el COVID-19, y tras comprobar que nuestros gobernantes le daban la espalda a los autónomos, decidí unirme a través de redes sociales (Facebook) con otros autónomos que también estaban indignados ante esta situación.

  • ¿Qué le llevó a convertir esta iniciativa en el Partido ‘AUTÓNOMOS’?

Desde el principio, la intención fue crear un partido político nuevo que defendiera a los autónomos, a las pymes y a los emprendedores, además de apostar por una gestión profesional y eficaz de los recursos del Sector Público.

Nuestra propuesta en Facebook tuvo una acogida espectacular y en pocos días se superaron los 100.000 miembros, además de haber miles de ofrecimientos para implicarse con este proyecto que pretende cambiar la realidad de España desde el lugar donde se crean las leyes y normativas: Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y, por supuesto, Congreso de los Diputados.

Tras solo 2 meses tenemos más de 185.000 autónomos en nuestro grupo de Facebook, y ya hemos iniciado los trámites ante el Ministerio del Interior para legalizar AUTÓNOMOS como partido político.

  • ¿Considera que los partidos políticos actuales atienden todas las necesidades del colectivo de trabajadores por cuenta propia?

En absoluto. Basta mirar atrás para darnos cuenta de que este colectivo con más de 3 millones de personas, y que es la base del tejido empresarial de España, jamás ha sido cuidado por nuestros políticos, ni por los de Derecha que se preocuparon más por las grandes empresas y multinacionales, ni por los de Izquierda que siempre nos vieron como ricos empresarios a pesar de que la inmensa mayoría somos autoempleados o dueños de pequeños negocios.

  • ¿Qué necesitan en estos momentos los autónomos?

Estamos ante la que probablemente sea la mayor crisis económica tras la II Guerra Mundial, y los autónomos necesitamos principalmente dos cosas: la primera es que no nos asfixien con impuestos y burocracia, y la segunda es que nuestros gobernantes tengan la suficiente visión para proteger la iniciativa privada y se adopten las medidas necesarias para ello.

  • ¿Cómo calificaría las medidas dirigidas al colectivo durante el Estado de Alarma?

A ningún gobernante le hubiese gustado lidiar con una situación como ésta, y algunas medidas han sido positivas, aunque las consideramos tardías e insuficientes.

Basta con ver las medidas adoptadas en otros países de nuestro entorno para contrastar la gran diferencia en cuanto a criterios de gestión; siempre hemos defendido que la gestión de los recursos públicos ha de ser lo más profesional y eficaz posible, y es precisamente en situaciones críticas como la actual donde se aprecia claramente que nuestros gobernantes no saben, o no desean, apostar por la base del tejido económico del país, que somos los autónomos.

  • Atendiendo a esto, ¿qué diferencia vuestra propuesta de la del resto de partidos tradicionales?

Las diferencias son muchas, aunque podríamos destacar tres que nos identifican claramente frente a los partidos tradicionales:

Visión. Tenemos en mente un modelo económico muy diferente al actual, y es por ello que apostamos por el Emprendimiento, por la Iniciativa Privada, y por el apoyo a las microempresas y pymes, no solo como fuente de generación de empleo, innovación y riqueza, sino también como pilar para el desarrollo del talento y del progreso social.

Gestión. Somos profesionales acostumbrados a hacernos un hueco entre la competencia, a buscar clientes y fidelizarlos, a optimizar nuestros recursos, a adaptarnos constantemente a los cambios de nuestro entorno. Por ello, nuestro partido es de tipo tecnocrático. Es decir, que sabemos de la necesidad de contar con un Sector Público, pero apostamos por una optimización en la gestión con criterios de profesionalidad y eficiencia. A la vez condenamos firmemente la corrupción, el despilfarro del dinero público (que es de todos los ciudadanos) y la ineficacia de algunas Administraciones.

Neutralidad. No nos posicionamos con ningún color político, por lo que no discriminamos a nadie por razones ideológicas personales; en AUTÓNOMOS tiene cabida gente de izquierdas y gente de derechas, taurinos y animalistas, veganos y carnívoros. Somos tolerantes con las ideologías de cada cual, aunque somos contundentemente intolerantes con el terrorismo, la violencia, la corrupción, la mentira y la injusticia.

  • Y, ¿qué diferencia sus propuestas de las de su compañero Antonio Barbeito? Al que también tuvimos aquí, en El Negocio.

Han surgido varias iniciativas que pretenden defender a los autónomos desde el ámbito de la Política y todas son respetables, aunque a nivel interno cada una tiene sus propios criterios.

A Antonio Barbeito solo le conozco virtualmente, y cualquiera que luche por los autónomos tiene todo mi aprecio y respeto.

No conozco con detalle cada una de las demás iniciativas para poder valorarlas, aunque sí que se aprecian diferencias entre unas y otras, y una clara diferencia entre AUTÓNOMOS y el resto, es que estamos aplicando conceptos empresariales de “Lean Startup” para la creación del partido, y que vamos a aplicar metodologías del mundo empresarial que son innovadoras para el ámbito de la Política; como la Gamificación, el Benchmarking, el Neuromarketing o el modelaje de procesos bajo enfoque Kaizen.

  • ¿Tienen contacto con las asociaciones de pymes y autónomos del país?

Hemos estado varios meses con movilidad reducida en todo el país y nuestros contactos han sido digitales y telefónicos.

No obstante, en cuanto se normalice la situación del país, tenemos la intención de potenciar al máximo nuestras relaciones con todos aquellos colectivos relacionados con los autónomos: asociaciones de comerciantes, patronales sectoriales, plataformas de autónomos o asociaciones empresariales, entre otros.

Tenemos un gran trabajo por delante y sabemos que necesitaremos el apoyo y la unión de todos aquellos que compartan nuestra visión en defensa de los autónomos, pymes y emprendedores.

  • ¿Cuáles van a ser los principales problemas del colectivo durante esta desescalada?

Prácticamente, todos los sectores tienen que adaptarse a esta ‘nueva normalidad’, y podemos establecer tres categorías en cuanto a los principales problemas:

Para muchas empresas el principal problema es la falta de liquidez tras estos meses sin actividad, lo cual podría ser fácilmente subsanable con ayudas por parte del sector público, además de aplazamientos a coste cero de impuestos (con fraccionamiento de pagos durante 2021), y facilidad para el acceso a financiación que sea también a coste cero.

Hay muchas empresas que además de los problemas de liquidez, han de enfrentarse también a la disminución de demanda por parte del mercado, como pueden ser el sector de la hostelería, el turismo, los gimnasios… o las academias de baile. La culpa de su ausencia de ingresos no es por una mala gestión de estos negocios sino por una emergencia sanitaria derivada del COVID, y es por ello que además de las medidas para paliar los problemas de liquidez se les debería de exonerar en el pago de cargas sociales e impuestos, y compensarles además con ayudas estatales a modo de indemnización.

Por último, hay negocios que van a tener que desaparecer porque ya no van a ser viables en el futuro, y en este caso hay que ayudar a todos esos autónomos para que tengan todas las facilidades posibles para reinventarse emprendiendo una nueva actividad empresarial.

Nuestros gobernantes deberían potenciar que se aproveche todo el talento y experiencia de aquellos valientes que decidan levantarse para seguir luchando tras este duro varapalo.

  • ¿Podría dejar un consejo para que los autónomos más afectados puedan sobrellevar esta crisis?

Sé que es duro, no ya solo a nivel económico, sino también a nivel personal; mi único consejo es que hagan lo posible por creer en sí mismos, por encontrar esa fuerza interior que les impulse a levantarse contra las adversidades, y que se apoyen en la energía positiva de la gente de su entorno. España está llena de gente fabulosa, gente solidaria, creativa, entusiasta, luchadora. Apartemos de nuestro lado a la gente tóxica y ¡demostremos que nuestra valía interior sigue intacta!

Escrito por

Periodista experto en información económica. Especializado en autónomos y PYMEs de la hostelería y el comercio.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement