Conecta con nosotros

Hola que estas buscando

El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Autónomos

Autónomos catalanes en crisis: piden un nuevo aplazamiento de impuestos

En este contexto de crisis, es casi imposible para los autónomos abonar las obligaciones de los tributos. Por eso piden un nuevo aplazamiento de impuestos

Autónomos catalanes, en crisis. (Foto: Pixabay).

La situación de los trabajadores autónomos es cada vez más delicada. La crisis es tal para los catalanes que nuevamente piden aumentar la moratoria para el aplazamiento de impuestos, como lo hicieron en el segundo trimestre. Las obligaciones tributarias se suman al complejo contexto por la crisis de la Covid-19.

Estos profesionales se enfrentan a un problema que al momento no encuentra solución: la falta de liquidez. Por este motivo, la patronal Cecot y la Organización de Autónomos de Catalunya (Autcat) se han unido para pedirle al Gobierno un nuevo aplazamiento de los impuestos y evitar así la insolvencia financiera.

En un momento de crisis como la actual, resulta casi imposible para muchos negocios abonar las cantidades requeridas por los distintos tributos. Por ejemplo, el impuesto de Sociedades 2019 es una de las obligaciones correspondientes a este ciclo.

Para esta nueva moratoria, los trabajadores por cuenta propia piden que no se compute como deuda o como falta de pago los aplazamientos del segundo periodo. De este modo, podrían solicitar también la prórroga de este tercero.

Las organizaciones, además, creen que sería pertinente flexibilizar los periodos para los abonos pendientes y fijar nuevos límites. Esto permitiría a los autónomos reorganizarse y reponerse previamente.

Autónomos solicitan más medidas

La red Autca considera insuficientes las medidas de reactivación y protección. En este sentido, la propuesta de aplazamiento de impuestos también incluye un pedido para que el gobierno tome el ejemplo de otros países europeos que están tomando medidas para ayudar a pymes y autónomos.

A finales de junio, el presidente de Autca, Enric Rius, había señalado que estas decisiones suponen «una agravio comparativo con las empresas». Y agregó: “mientras la empresa puede acogerse a ERTEs por causas objetivas o económicas sin límites, el autónomo tiene que llegar a una situación extrema» para poder acogerse a una prestación. Las exigencias para los autónomos son muy altas. Deben justificar un 75% de la reducción de los ingresos y además su rendimiento neto no supere los 1.939,58 euros de promedio en los siguientes tres meses.

Escrito por

Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: Último mes para cancelar deudas sin intereses - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes

  2. Pingback: España entre los cinco países de la OCDE con mayor esfuerzo fiscal - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El feed de Twitter no está disponible en este momento.


Advertisement