Ocho de cada diez autónomos ha sufrido una bajada grave de ventas y, por lo tanto, de ingresos por la crisis de la Covid-19. Sólo un 8% ha incrementado su facturación, según datos relevados por la asociación Autónomos Unidos para Actuar (AUPA).
Casi la mitad de los autónomos afirma haber perdido entre el 60 y 90% de sus ventas durante junio, respecto de 2019. El 35% ha perdido entre uno y dos tercios. Y el 13% restante ha sufrido pérdidas moderadas.
“Los autónomos estamos luchando por mantener nuestras empresas a flote, pese a todas las adversidades que estamos afrontando”, ha asegurado Pedro García, vicepresidente de AUPA. Ha convocado a la población para que en verano salgan a disfrutar y comprar sin miedo, porque en los establecimientos van a estar atentos a garantizar la seguridad de todos. Y ha pedido que se respeten las medidas de higiene y distancia social y el uso fundamental de mascarillas.
Además, AUPA ha solicitado por políticas de incentivos fiscales y de apoyo a las pymes, imprescindibles para generar empleo y riquezas a nivel nacional. “Una escalada de impuestos y cargas sería una locura, no habrá recuperación posible”, afirman desde AUPA.
Con respecto al aumento en el número de autónomos, explican que se trata de un “espejismo”. Se han acumulado todas las altas de la temporada turística y, al mismo tiempo, se ha reducido el número de empresas. Según datos del Ministerio de Trabajo, el número de autónomos asciende a 3.245.252 personas una cifra que supone una disminución de 41.348 personas, un -1,26% con respecto al mismo mes de 2019.
AUPA alerta por el futuro: “lo difícil está ahora por delante”, dicen. La asociación afirma que la destrucción de empresas se evidenciará aún más en los próximos meses, auguran un “otoño durísimo”.
Periodismo y redacción creativa. Estudié Cs. de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

Pingback: Un rebrote sería fatal para la economía de autónomos y pymes - El negocio - Guía Informativa para Autónomos y Pymes