El futuro de los negocios está en los datos. Mientras más y mejor visualicemos los datos que nos ofrecen las herramientas digitales de marketing, mejores decisiones de negocio podremos tomar. Estas herramientas nos permiten almacenar datos, generar histórico y tratarlos para sacar el mayor partido para tu negocio en un reporte.
En el marketing, el uso de herramientas de visualización de datos permite detectar patrones, corregir desviaciones e investigar para predecir comportamientos. En otros ámbitos, como en el sector público, las visualizaciones se usan también como una herramienta para dar transparencia.
Gracias al desarrollo de herramientas de visualización no es complejo analizar grandes cantidades de datos. Sin embargo, no solemos prestar atención en qué hay detrás del tratamiento de los datos.
La importancia de los KPIs
La mayoría de los grandes anunciantes cuentan con reportes en el que visualizan datos de negocio y elaboran estrategias comerciales en función de sus KPIs. Así, para elaborar un reporte deberemos empezar por definir correctamente los KPIs (Key Performance Indicators) que simplifiquen los datos y que permitan entender la eficacia del plan de medios digitales.
Fuentes de datos: ecosistema digital y activos digitales
Cada reporte va a depender de su ecosistema digital. El ecosistema se entiende como el conjunto de herramientas y plataformas que cada anunciante utiliza en su actividad de medios.
Podemos decir que son las fuentes de información de dónde se van a extraer los datos. Es necesario listar y tener correctamente definidas cada fuente porque cada una de ellas tiene características propias.
La necesidad de un naming convention para poder visualizar los datos
Si vamos a añadir distintas fuentes de información y cada una tiene peculiaridades propias, necesitaremos estandarizar toda esa información para que todo tenga el mismo formato.
En esencia, el naming es como un código de barras que aplicamos a todas las campañas para saber toda su información. Además, esto nos permite organizar las campañas en función de los campos que tengamos definidos en el reporte (objetivos, soportes, áreas, perfiles, canales).
En definitiva, un reporte tiene como objetivo automatizar la recolección de datos importantes y pintarlos para facilitar su comprensión. Lo mejor es que nos sirve para optimizar la comunicación, entender la información y tomar mejores decisiones para nuestro negocio.
Periodista Argentina especializada en Mkt Digital. Fan del Social Media. Me gusta experimentar con todas las plataformas digitales para encontrar nuevas formas de contar historias.
